A través de un video de TikTok el experto explica dos casos que a menudo se pasan por alto pero que se tratan de accidentes laborales
La figura del accidente laboral es más amplia de lo que muchos trabajadores creen. Así lo ha recordado un abogado laboralista, conocido en TikTok como @leyesconsebas, que a través de un vídeo viral ha explicado cuáles son dos de los casos más comunes que suelen pasarse por alto y que, sin embargo, la ley sí contempla como accidentes de trabajo. Su advertencia ha generado interés entre los usuarios, ya que afecta directamente a las bajas médicas, a las prestaciones y a las posibles indemnizaciones que pueden reclamarse en este tipo de situaciones.
El letrado señala que cada día se encuentra con numerosos casos de personas que desconocen sus derechos y que, por falta de información, acaban asumiendo consecuencias económicas y laborales que podrían evitarse. Según explica, hay dos supuestos concretos que la mayoría de los trabajadores ignora, pero que la normativa considera accidente laboral: los accidentes ‘in itinere’ y las enfermedades agravadas por el puesto de trabajo.
Qué son los accidentes ‘in itinere’
El primero de los supuestos hace referencia a los llamados accidentes ‘in itinere’. Este término jurídico define los siniestros que ocurren cuando un empleado se desplaza de su casa al lugar de trabajo o viceversa. La ley establece que, siempre que el trayecto sea el habitual y sin interrupciones, el accidente debe considerarse como laboral, aunque no haya ocurrido dentro de la oficina, la fábrica o el establecimiento.
Este reconocimiento es especialmente importante porque, al catalogarse como accidente de trabajo, cambia la cobertura que recibe el empleado. La baja médica se tramita bajo esta condición, lo que implica mayores garantías, y además se abre la puerta a solicitar indemnizaciones en caso de que las lesiones tengan un impacto duradero en la salud o en la capacidad laboral.
El abogado recuerda que muchos trabajadores que sufren un percance de tráfico mientras van al trabajo, o que tropiezan en el portal de casa al salir hacia la oficina, piensan que se trata de un accidente común y no reclaman. Sin embargo, la jurisprudencia es clara: siempre que el desplazamiento responda al trayecto directo y habitual, se considera accidente laboral.
Enfermedades agravadas por el trabajo
El segundo caso señalado por el experto se refiere a las enfermedades previas que se agravan a causa de las condiciones laborales. Esto significa que, aunque la dolencia no se haya originado en el entorno de trabajo, si el desempeño de las funciones habituales contribuye a empeorarla, también puede reconocerse como accidente laboral.
Por ejemplo, un empleado con problemas respiratorios que ve agravada su situación por trabajar en un entorno con polvo, humos o falta de ventilación podría reclamar esta condición. Lo mismo ocurre con patologías musculares o de espalda que empeoran debido a tareas que implican esfuerzo físico constante. El matiz clave es que exista una relación demostrable entre el puesto de trabajo y el empeoramiento de la enfermedad.
Este tipo de casos suelen generar debate, ya que requieren informes médicos y, en muchos casos, intervención judicial para que se reconozca la relación de causalidad. Sin embargo, la ley es clara en su protección al trabajador: si el empleo influye de manera directa en la salud, el siniestro o la agravación debe catalogarse como accidente laboral.
La importancia de reclamar y asesorarse
El abogado insiste en que muchos trabajadores pierden derechos por desconocimiento. Al no saber que sus casos pueden considerarse accidente laboral, no los reclaman y terminan asumiendo bajas comunes con menor cobertura y sin indemnizaciones. “Siempre es mejor consultar con un letrado y revisar la situación”, apunta en su vídeo.
Además, recuerda que la Seguridad Social y las mutuas colaboradoras tienen la obligación de estudiar cada caso, y que la intervención de un abogado puede ser decisiva para que se reconozca la condición laboral del accidente. De hecho, en los últimos años la jurisprudencia ha ido ampliando la interpretación de lo que se considera accidente de trabajo, con el fin de proteger de manera más efectiva a los empleados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario