Cambios de jornada sin previo aviso, vacaciones impuestas o despidos encubiertos. El Instituto de Justicia Colaborativa alerta sobre prácticas laborales ilegales que aún se dan en muchas empresas.
La precariedad laboral no solo se mide en el salario o en la duración del contrato. En muchos casos, los abusos están camuflados en pequeños gestos cotidianos que, por habituales, acaban normalizándose. El problema es que muchas de esas prácticas son ilegales.
Así lo recuerda el Instituto de Justicia Colaborativa (IJUC), que a través de uno de sus vídeos en TikTok expone cinco abusos laborales que nunca deberías permitir en tu puesto de trabajo.
1. Cambios de horario sin aviso previo
Ilegal si no te informan con antelación. Uno de los errores más comunes por parte de algunas empresas es modificar el horario del trabajador de un día para otro. Sin embargo, la ley es clara: cualquier cambio de horario debe notificarse con un mínimo de cinco días de antelación. Esto incluye adelantos de turno, retrasos o cambios de jornada. Si no se cumple, el trabajador puede negarse sin consecuencias.
2. Irte a casa por falta de trabajo… y luego recuperarlo
Otra situación que puede parecer inofensiva pero que vulnera tus derechos es que te envíen a casa por falta de trabajo y luego te exijan recuperar esas horas otro día. El Instituto de Justicia Colaborativa lo deja claro: si el motivo de la ausencia de trabajo es responsabilidad de la empresa, esas horas se deben pagar igual, aunque no las trabajes.
3. Horas extra obligatorias: no, gracias
Es común que, en momentos de más carga laboral, se pida al trabajador que alargue su jornada. Pero una cosa es pedir y otra imponer. Las horas extra son siempre voluntarias, salvo en circunstancias muy concretas como fuerza mayor. No estás obligado a quedarte si no quieres, y nadie puede sancionarte por ello.
4. Vacaciones impuestas de un día para otro
No pueden hacerlo. “Te vas mañana de vacaciones”. Una frase que aún se escucha en más empresas de las que debería. Según el Estatuto de los Trabajadores, la empresa debe avisar al trabajador de las fechas de sus vacaciones con al menos dos meses de antelación. Cualquier decisión contraria a esto es ilegal.
5. Reducción de jornada sin contrato nuevo
Totalmente ilegal. Finalmente, uno de los abusos más graves: modificar la jornada laboral sin consentimiento ni nuevo contrato. Si una empresa quiere pasarte de jornada completa a media jornada (o viceversa), debe hacerse por escrito y con un nuevo contrato firmado por ambas partes. De lo contrario, estarían incurriendo en una infracción laboral grave.
Conocer tus derechos es la mejor defensa. Estas prácticas siguen siendo demasiado frecuentes en el mercado laboral español, especialmente en sectores como la hostelería, el comercio o la atención al cliente. A menudo, los trabajadores aceptan estas condiciones por desconocimiento o por miedo a represalias.
El mensaje del Instituto de Justicia Colaborativa es claro: no se trata solo de tener un trabajo, sino de que ese empleo respete tus derechos fundamentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario