El experto en gestión laboral, Javier Martínez Córdoba, cuenta que miles de trabajadores no reclaman su indemnización por desconocimiento
Cada día en España, miles de trabajadores sufren accidentes laborales o desarrollan enfermedades profesionales que afectan seriamente a su salud. Sin embargo, miles de ellos no reclaman la indemnización que legalmente les corresponde, ya sea por desconocimiento, miedo a represalias o falta de información sobre el proceso.
Tal y como ha explicado recientemente el experto en gestión laboral y Seguridad Social, Javier Martínez Córdoba, el problema es que ni siquiera saben que tienen derecho a una compensación económica si el accidente o la enfermedad se ha producido por causas atribuibles a la empresa.
Indemnizaciones del 30% al 50% por fallos de la empresa
Tal como establece el artículo 164 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), el trabajador tiene derecho a una indemnización de entre el 30% y el 50%, calculada sobre las prestaciones percibidas durante la baja médica, siempre que el daño tenga relación con:
* Uso de equipos de trabajo inseguros.
* Falta de medios de protección reglamentarios.
* Incumplimiento de medidas de seguridad y salud laboral.
En palabras de Martínez Córdoba, “estas indemnizaciones se calculan sobre las prestaciones percibidas por el trabajador durante su proceso de baja médica por contingencias profesionales”. Es decir:
* Prestaciones por incapacidad temporal (baja laboral)
* Prestaciones por lesiones permanentes no invalidantes
* Prestaciones por incapacidad permanente
¿Cómo y dónde se solicita esta indemnización?
Según cuenta el experto, este proceso de reclamación de la indemnización se realiza ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), aportando la siguiente documentación:
* Solicitud formal
* DNI o NIE
* Parte de accidente de trabajo o enfermedad profesional
Una vez emitida la resolución por parte del INSS con el importe de la indemnización, será la empresa la encargada de abonar la cantidad reconocida. Como destaca el experto, “esta indemnización no está sujeta a una entidad aseguradora”.
Lo más preocupante, según Martínez Córdoba, es que “muchas personas no reclaman por no saber que tienen derecho a una indemnización, por miedo a represalias o por desconocer el procedimiento”.
Esto provoca que se pierdan miles de euros que legalmente pertenecen al trabajador afectado, especialmente en casos de lesiones permanentes o incapacidades derivadas de fallos empresariales.
Por esta razón, los expertos advierten que conocer y ejercer este derecho no solo garantiza una compensación justa por los daños sufridos, sino que también obliga a las empresas a cumplir con sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales
No hay comentarios:
Publicar un comentario